Sobre la Red Quincho

En respuesta a la crisis generada por la pandemia, las residencias de arte de Argentina comenzaron en los primeros meses de 2020 a ponerse en contacto. Con reuniones virtuales sostenidas de manera semanal desde agosto de 2020, se conformó una red federal, diversa y horizontal donde participan actualmente más de 30 proyectos de todas las regiones del país.

A comienzos de 2022 logramos conformar la Asociación Civil Red Quincho lo cual significa un paso fundamental para otorgar validez jurídica a la organización en el largo plazo.

La red comenzó como un ámbito de contención ante la emergencia y los encuentros virtuales permitieron un primer contacto entre una gran cantidad de proyectos que no se conocían. Al poco tiempo de iniciada, logró tomar un volumen importante de participación y definir una identidad. Se relevaron indicadores históricos, la situación actual de los proyectos, y se generaron vínculos institucionales que permitieron visibilizar las problemáticas del sector y conseguir apoyos para diversos proyectos.

Participan de la red proyectos con perfiles y contextos muy diversos, algunos ubicados en grandes ciudades, otros en pueblos de no más de 2000 habitantes, o incluso solitarias en ámbitos naturales o rurales. Las propuestas de cada una de ellas no sólo generan una experiencia trascendental para lxs artistas que se deslocalizan, dejando su lugar de origen para investigar y producir en un nuevo escenario, sino que además generan una oferta cultural genuina a través de talleres, muestras y conversatorios abiertos a la comunidad.

IMG 6561 - Sobre la red

objetivos

Contribuir a la movilidad de lxs artistas y otrxs profesionales del arte, fomentando el intercambio creativo sostenible.

Propiciar la sostenibilidad y visibilidad de los espacios que la integran.

Promover, en conjunto con organismos públicos e instituciones, políticas y prácticas de reconocimiento del sector y apoyo económico tanto de los espacios como de lxs artistas circulantes entre esos espacios.

Generar oportunidades internacionales de intercambio.

Instalar a las Residencias como una categoría dentro del sector cultural, entendiendo su especificidad, autonomía  e importancia.

Generar espacios de diálogo entre los programas de residencias a nivel nacional, fortaleciendo sus capacidades organizativas.

Propiciar buenas prácticas profesionales para el sector.